- UAM
El impacto económico y social de las universidades en su entorno
- Detalles
- Creado: Martes, 16 Enero 2018 14:40
- Escrito por Nota de Prensa
Las universidades, valoradas integralmente como un sector productivo más, insertado en una economía regional, producen impactos económicos y sociales que son objeto de gran interés en la literatura económica, y que con tribuyen a poner en valor las actividades docentes, de investigación, innovación, transferencia y compromiso social desarrolladas por las universidades.
El impacto de las universidades en las economías regionales en las que están integradas es objeto de estudios publicados en diversas Comunidades Autónomas, en los que se siguen metodologías extensivas, también, al ámbito del impacto económico y social del sistema universitario español en su conjunto. En esta línea, en octubre de 2016 se presentó el primer informe elaborado en la Comunidad de Madrid sobre el “Impacto Económico y Social de las Universidades Públicas Madrileñas en la Región. Análisis en el corto plazo”. La iniciativa que impulsó este proyecto partió de la Conferencia de Consejos Sociales de la Comunidad de Madrid, conjuntamente con la Consejería de Educación e Investigación de la Comunidad de Madrid, y fue llevado a cabo por INAECU, el Instituto Interuniversitario UAM-UC3M para la “Investigación Avanzada sobre Evaluación de la Ciencia y la Universidad”. El proyecto plantea un análisis de los aspectos económicos y de empleo del sector público universitario de esta Comunidad en el curso 2014/2015, tanto en el corto como en el largo plazo.
Por otra parte, las universidades ejercen en el entorno otros efectos impulsores de carácter inmaterial que pertenecen a los ámbitos culturales, de valores y de compromiso social. El objetivo de esta Jornada es presentar los resultados más recientes obtenidos en el ámbito cuantitativo del impacto de las universidades en su entorno, junto al interés por profundizar en las ideas y los métodos de valoración de los efectos no objetivables de las actividades que desarrollan las universidades, y que también tienen impacto en el entorno.
La Jornada se desarrolla en un solo día, en sesiones de mañana y tarde. La de la mañana se centra en el ámbito cuan titativo y la de la tarde en el ámbito de valoración de los efectos menos objetivables.